Industria y Desarrollo Productivo
El Portal con la información que necesitás
El Portal con la información que necesitás
El Portal con la información que necesitás
En el marco del Día de la Industria, compartimos el libro publicado en el mes de junio, sobre la historia de la industria argentina, a través de un recorrido que comienza en 1810 y finaliza en el contexto de la actual pandemia de COVID-19.
Publicado el jueves 2 de septiembre 2021
El trabajo, que cuenta con un prólogo del ministro Matías Kulfas, fue coordinado por Marcelo Rougier, investigador del CONICET en el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP, CONICET-UBA) y director del Centro de Estudios de Historia Económica Argentina y Latinoamericana (CEHEAL).
En el prólogo, Kulfas plantea un interrogante de cara al futuro: “¿Por qué la industria es clave para el desarrollo argentino?”. En respuesta, sostiene en los primeros párrafos:
“La industria argentina posee una rica historia cuyos orígenes se remontan a la fundación de nuestra república. En esa larga trayectoria, la industria argentina pudo mostrar enormes logros y también limitaciones vinculadas a las oscilaciones de los ciclos económicos y de las políticas macroeconómicas y de desarrollo productivo.
Argentina es un país de desarrollo intermedio, entre los más importantes de la periferia, y su destino estuvo y estará ligado a la capacidad para utilizar con mayor intensidad el conocimiento y la transformación industrial.”
La publicación cuenta además con el aporte de Daniel Schteingart, Doctor en Sociología por el IDAES-UNSAM, docente UNQ y actual Director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) en el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, quien realizó un recorrido por los últimos cuatro años –las causas e implicancias de la industria, su estado y rol en pandemia. También, participó del capítulo “Del retorno de la desindustrialización al coronavirus (2016-2020), escrito en colaboración con Andrés Tavosnanska, quien integra el Consejo para el Cambio Estructural del Ministerio de Desarrollo Productivo.
El estudio contó también con la participación de cuatro científicos del CONICET: los investigadores Juan Odisio, del IIEP, Martín Schorr, de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (IDAES, UNSAM), la becaria posdoctoral Ludmila Scheinkman, del Instituto de Investigaciones de Estudios de Género (IIEIGE, UBA), y el becario doctoral Ramiro Coviello, también del IIEP.
En el equipo de trabajo también se encuentran:
Esta obra se presenta como un aporte relevante para el debate público, el conocimiento académico, la acción política y la formación de las nuevas generaciones en la construcción de un proyecto común, en el que la producción y el trabajo argentino sean el eje articulador para el crecimiento sostenido y equilibrado.