MDP - tu Portal
La información que necesitás, en un solo lugar
La información que necesitás, en un solo lugar
La información que necesitás, en un solo lugar
Compartimos algunas imágenes de la entrega de certificados
La Ley Micaela N° 27.499 establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencias por motivos de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
Se sancionó con el objetivo de transversalizar la perspectiva de género en el Estado, y lleva el nombre de Micaela García, en conmemoración de la joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.
El Ministerio de Desarrollo Productivo inició en diciembre del 2020 la planificación de las sucesivas cohortes para que todo su personal pueda ser capacitado en la temática.
Incluir la perspectiva de género en las acciones estatales implica avanzar en la construcción de políticas públicas capaces de transformar las estructuras desiguales existentes. Se trata de incorporar el principio de la igualdad de género como guía para el diseño, la ejecución y la evaluación de todos los planes, programas y proyectos.
Tansversalizar la perspectiva de género en las políticas públicas es fundamental para lograr una sociedad libre de discriminación y violencias por motivos de género, más justa e igualitaria para todas, todos y todes.