Recordá que en la Secretaría hay pulsadores para dar aviso de una emergencia. Por ejemplo: una persona desmayada, un principio de incendio o un escape de gas.
Están ubicados en los halls de las escaleras laterales, en la parte media del edificio, y son de color rojo.
Te recomendamos recorrer tu piso para reconocerlos y familiarizarte con ellos.
El Portal con la información que necesitás
El Portal con la información que necesitás
La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo se encuentra comprometida con la protección de la salud y seguridad de todos los trabajadores. Para eso, desarrolla en forma permanente, gracias al trabajo conjunto de varias áreas, un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo con el fin de lograr un ambiente de trabajo saludable, minimizando y controlando los riesgos laborales con el fin de prevenir accidentes y enfermedades profesionales.
Nuestra Dirección General de Recursos Humanos se compromete a ejecutar y difundir esta política de Salud y Seguridad de forma que alcance a todos/as los/as trabajadores/as. Ésta procura:
generar, poner en práctica, y controlar las herramientas de gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo tendientes a la eliminación o minimización de los peligros asociados a las tareas que puedan derivar en incidentes, accidentes, y enfermedades laborales;
garantizar la participación de todos los trabajadores en los sistemas de gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo a través de las comisiones de Condiciones de y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT);
cumplir y hacer respetar la legislación vigente en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo en todos los niveles de la organización, para todos los trabajadores, propios y externos, que realicen sus tareas dentro de las instalaciones de este organismo;
adoptar todas las medidas de control necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de sus trabajadores, y promover el grado de sensibilidad y conciencia por la seguridad y salud en el trabajo;
revisar esta Política periódicamente y adecuar si hiciere falta con el objeto de promover la mejora continua de las condiciones de Salud y Seguridad del Trabajo en este organismo.
Funciones
Sus funciones principales son:
Controlar el cumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Supervisar y fiscalizar el funcionamiento de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
Garantizar que se otorguen las prestaciones médico-asistenciales y dinerarias en caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
Promover la prevención para conseguir ambientes laborales sanos y seguros.
Obligaciones
Contratar una ART.
Notificar a la ART la incorporación de nuevo personal.
Informar a sus trabajadores a qué ART está afiliado.
Cumplir con las normas de higiene y seguridad en el trabajo establecidas a través de las Leyes Nº 19.587 y Nº 24.557 y sus normativas complementarias.
Adoptar las medidas necesarias para prevenir riesgos en el trabajo.
Informar a sus trabajadores de los riesgos que tiene su tarea y protegerlos de los mismos.
Proveer a sus trabajadores de los elementos de protección personal y capacitarlos para su correcta utilización.
Capacitar a sus trabajadores en métodos de prevención de riesgos del trabajo.
Realizar los exámenes médicos preocupacionales y por cambio de actividad (si dicho cambio implica el comienzo de una eventual exposición a agentes de riesgo), e informar los resultados de los mismos al trabajador.
Denunciar ante la ART los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales que ocurran en su establecimiento.
Solicitar a la ART la atención médica inmediata en caso de accidentes de trabajo o enfermedad profesional.
Denunciar incumplimientos de su ART ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Mantener un registro de accidentabilidad laboral.
Inscribirse a través de su ART al “SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL DE SUSTANCIAS Y AGENTES CANCERIGENOS” (Resolución SRT 81/19) y al “Registro Nacional para la Prevención de Accidentes Industriales Mayores” (Resolución SRT 743/03) .