¿Qué es la Delegación de la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Trato (CIOT)?
La Delegación de la CIOT conforma un espacio de diálogo para la construcción de consensos y el impulso de acciones para el logro de la igualdad de oportunidades y de trato en el ámbito de la Administración Pública Nacional. Su propósito es promover espacios laborales libres de violencia, y además, es el ámbito para la recepción de denuncias referidas a las cuestiones de su competencia.
Creación
La Delegación de la CIOT, es un órgano paritario y fue creada en el marco de las previsiones del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional, Título IX, Artículos 121 a 128, el cual fuera homologado mediante el Decreto N° 214/2006 (Poder Ejecutivo Nacional), en los términos de la Ley N°24.185.
Temáticas abordadas
Igualdad de oportunidades y de trato
Mejorar las relaciones laborales e impulsar acciones en pos de la equidad de posibilidades y el trato igualitario en la APN, velando por la eliminación de cualquier medida o práctica que produzca un trato discriminatorio o desigual entre las y los trabajadores, fundadas en razones de cualquier índole.
Discapacidad
Garantizar la promoción de políticas específicas y/o medidas de acción positiva para la integración efectiva de agentes con discapacidad, promoviendo el despliegue de sus potencialidades.
Discriminación
Velar por un ambiente laboral libre de discriminación en todas sus formas y manifestaciones, promoviendo acciones que conduzcan al mutuo respeto y relaciones laborales armoniosas.
Violencia Laboral
Realizar acciones para la erradicación de la violencia laboral, velando por el cumplimiento del principio de no discriminación e igualdad de oportunidades y de trato, reconociendo que la violencia laboral impide la consecución de tales principios, dañando a la persona y al ambiente laboral.
¿Quiénes la integran?
Es una delegación paritaria integrada por miembros del Estado Empleador y las organizaciones sindicales Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y Unión Personal Civil de la Nación (UPCN).
Representantes del Estado Empleador
Gabriel Diner
Julieta Villegas
Mónica Schiariti
Silvia Bernárdez
Representantes de Organizaciones Sindicales
Asociación de Trabajadores del Estado (ATE): Victoria García Allegrone y Xoana Sosa
Unión Personal Civil de la Nación (UPCN): Hernán Vera, Marcela Vargas, Rita Durand y Florencia Alvarez
¿Cuáles son sus objetivos?
Velar por el cumplimiento del principio de no discriminación y de igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras.
Garantizar acciones tendientes a la erradicación de la violencia laboral en cualquiera de sus formas.
Monitorear, detectar e impulsar la corrección de cualquier acción que menoscabe o vulnere la dignidad de los trabajadores y las trabajadoras en disminución del ejercicio pleno de sus derechos.
Impulsar y promover el desarrollo de planes de igualdad de oportunidades y de trato en todo el ámbito comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional.
Cumplir con el principio de confidencialidad y respeto para con la o el denunciante, garantizando la reserva y discreción.
Funciones
Entre las funciones de la Delegación de la CIOT se encuentran la orientación, información y asesoramiento a los y las trabajadores de la jurisdicción víctimas de discriminación o violencia laboral, procurando la solución pertinente en el ámbito en que se produjo el abuso o demasía. La Delegación podrá recibir denuncias en forma escrita e individualmente, observando las debidas garantías de confidencialidad, discreción, imparcialidad, celeridad y resguardo de la identidad de las personas afectadas e impulsar su tratamiento y resolución por la autoridad administrativa competente.
Conocer más
Para saber más sobre la CIOT en la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, contactate: ciotmdp@produccion.gob.ar